divider-superior-historia_Mesa de trabajo 1

Taller de cocina tradicional Nahua de la Huasteca Potosina

_DSC1378

La gastronomía es una gran parte de la identidad de la Huasteca no solo por sus técnicas de preparación de sus alimentos sino también por toda la tradición y costumbres que hay detrás de cada platillo. En la Huasteca, como en otras regiones de México, la cocina está ligada a los entornos naturales y a los conocimientos relacionados con el universo y, con los saberes y destrezas artesanales que se transmiten de una generación a otra.

El ERG multicultural de Cummins, en conjunto con Comité Cuidadano Unificador de Esfuerzos, I.A.P. (CCUE) y Tlalij A.C, organizaron este taller de cocina tradicional Nahua no solo para que pudiéramos conocer un poco más de la gastronomía de la región Huasteca, sino también tener un acercamiento cultural y convivir con mujeres originarias de esta región y que nos compartieran más de sus conocimientos y formas de relacionarse en sociedad y con la naturaleza.

Este taller de cocina huasteca nos mostró como la cocina está íntimamente ligada con lo que la naturaleza produce y la importancia de Impulsar, mejorar y proteger nuestro patrimonio.

“Es la primera vez que estoy en un encuentro cercano con nuestra cultura y nuestras raíces aquí en San Luis Potosí y el poder compartir esta experiencia con personas que nos muestran lo que viene de sus antepasados y vienen a dejarnos un legado muy bonito de que se pueden preparar con amor alimentos que vienen de la tierra con materiales sustentables.” Ceci Gómez (ERG Multicultural)

Tener este tipo de eventos y acercamientos, es una buena manera en la que las y los integrantes de las canastas solidarias compartan muestras de los productos que distribuyen y elaboran para generar interés en el público, y que se den a conocer.

NOTICIAS RELACIONADAS